NIÑOS PROTESTARÁN EN EL MAC QUINTA NORMAL
SÁBADO 23 DE JUNIO DE 11:00 A 13:00 HRS.
SÁBADO 23 DE JUNIO DE 11:00 A 13:00 HRS.
.
La actividad se generará a partir de la obra del grupo danés Superflex titulada Good Copy, Bad Copy que en Brasil fue censurada por referirse a unamarca comercial de bebida. Primero, se les explicará por qué Superflex presentó esa obra que es una su protesta frente a la censura. Los niños realizarán sus propias pancartas y simularán una pequeña protesta respecto a sus derechos en la entrada del MAC. Los talleres para niños a partir de ciertas obras de la bienal se estánrealizando desde el 3 al 30 de junio con distintas temáticas. La actividadse enmarca en los talleres que el MAC organiza para acercar el arte contemporáneo a los más pequeños gracias a la iniciativa de María JoséArce, Coordinadora del equipo de guías MAC y a la artista Javiera Ovalle.En el primer taller que ellas crearon, se les presentó a los niñosla obra de Martinho Patricio, que alude a cómo las personas guardan lasbolsas de supermercados en sus casas y su relación con la obra de LygiaClark que incitaba al espectador a participar de sus trabajos. Se invitó a los pequeños a crear su propia variación con materiales reciclados: bolsas de supermercado que ellos trajeron y diversos materiales de desecho.
En otro taller, se les mostró la obra Cicloviaérea de la artista JarbasLopes para reflexionar respecto a la actitud tomada frente al cambio del sistema de locomoción pública, Transantiago. Se les mostró a los niños queexisten otras soluciones aparte de protestar contra los medios de locomociónpública, que se pueden encontrar propuestas constructivas y creativas frente a los problemas. Se les propuso reutilizar juguetes con ruedas abandonadosy se cubrieron con diversos materiales, como papeles de dulce, materiales de goma, mangueras y cartones. Revalorizaron así la apariencia del juguete abandonado y le dieron un nuevo significado.
El último taller (sábado 30 de junio) será a partir del modo de trabajo delartista brasileño Helio Melo, quien en sus pinturas ingenuas y oníricasrecuerda un pequeño poblado de recolección de caucho. Los niños deberán juntar materiales orgánicos e inorgánicos de las inmediaciones del museo yreutilizarán afiches abandonados de "chile cultura, fiesta ciudadana" parautilizarlos como soporte y pigmento en sus trabajos. Se apelará a la imaginería infantil para apropiarse del entorno.
TALLER PARA NIÑOS A PARTIR DE 4 OBRAS DE LA BIENALDURACION:
En otro taller, se les mostró la obra Cicloviaérea de la artista JarbasLopes para reflexionar respecto a la actitud tomada frente al cambio del sistema de locomoción pública, Transantiago. Se les mostró a los niños queexisten otras soluciones aparte de protestar contra los medios de locomociónpública, que se pueden encontrar propuestas constructivas y creativas frente a los problemas. Se les propuso reutilizar juguetes con ruedas abandonadosy se cubrieron con diversos materiales, como papeles de dulce, materiales de goma, mangueras y cartones. Revalorizaron así la apariencia del juguete abandonado y le dieron un nuevo significado.
El último taller (sábado 30 de junio) será a partir del modo de trabajo delartista brasileño Helio Melo, quien en sus pinturas ingenuas y oníricasrecuerda un pequeño poblado de recolección de caucho. Los niños deberán juntar materiales orgánicos e inorgánicos de las inmediaciones del museo yreutilizarán afiches abandonados de "chile cultura, fiesta ciudadana" parautilizarlos como soporte y pigmento en sus trabajos. Se apelará a la imaginería infantil para apropiarse del entorno.
TALLER PARA NIÑOS A PARTIR DE 4 OBRAS DE LA BIENALDURACION:
5 sesiones del 3 de junio al 30 de junio.
HORARIOS:
Sábados desde las 11:00 a las 13:00hrs.
DIRIGIDO A:
Niños 6 a 12 años. Máximo 20 niños.
LUGAR:
MAC Quinta Normal. Matucana 464, Metro Quinta Normal
INSCRIPCIÓN: Gratuita
CONTACTO: guiasmac@uchile.cl