que se le llamaba "Ciudad Europea" en la época
de la colonia francesa.
celebración de la clasificación de Argelia para el
Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010.
de la Humanidad por la Unesco el año 1992.
En la Kasbah se filmó gran parte de la película
de corte histórico y documental
"La Batalla de Argelia" - 1965,
del director italiano Gillo Pontecorvo, inspirada
en la revolución de la independencia del año 1962.
Farid Smaallah, en la Kasbah.
ubicada en la parte baja, más cerca del litoral mediterráneo.
un ejemplar chileno de Araucaria Araucana.
Sr. Pablo Romero y Sra. Anita Zurbuchen de Romero.
en la Residencia de la Embajada Chilena.
artistas realizada en el Hotel Albert Premier
(en la foto cordero lechón).
Atención de los organizadores de la Bienal.
se pudo realizar cambios de fechas en los vuelos, por
lo que los artistas chilenos pudieron visitar
además otros países, como en el caso de
Andrés Hermosilla; Francia y España,
y Concepción Balmes; Bélgica.
Andrés Hermosilla y el Director del
Museo Flamenco, Kurt Grötsch, donde el artista dictó
una conferencia de Arte y Flamenco, aprovechando la
invitación a Argelia y gracias al co-auspicio de la
Fundación Enrique Costabal de Chile y del propio Museo.